Licenciatura en Administracion (Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave)

Universidad Veracruzana Institución pública

Título ofrecido:Licenciado(a) en Administración

Ubicación:Xalapa - Veracruz de Ignacio de la Llave

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

DESCRIPCION

La administración es una disciplina que conlleva la integración de diversos conocimientos relacionados con la conducta humana, tanto individual como grupal y social. Es un campo de conocimientos muy amplio, lo cual ha provocado la especialización para ser expertos en la propuesta de solución de los problemas de su especialidad. Por lo tanto, el administrador debe conocer técnicas de diagnóstico que le permitan identificar y evaluar oportunidades y amenazas, problemas y soluciones, para proponer alternativas mediante decisiones oportunas y eficaces orientadas al logro de objetivos organizacionales. De ahí, la necesidad de que los profesionales de la administración se apliquen al estudio de la psicología y de la sociología, básicamente en el área industrial y organizacional; al estudio de la teoría contable y financiera, a la informática para dominar programas de cómputo, al estudio de conocimientos matemáticos y estadísticos, para aplicarlos en las áreas de trabajo administrativo, finanzas, producción y en la investigación de mercados; al estudio de la economía, para adquirir una visión del fenómeno económico mundial; al estudio del derecho civil, mercantil, administrativo, para regular la vida de los organismos sociales, y últimamente con estudios de ecología, para normar las actividades industriales atendiendo restricciones y obligaciones gubernamentales de proteger el medio.

OBJETIVO
Formar profesionales competentes en la administración con conocimientos sólidos que le permitan tener una visión general para responder a los retos y expectativas de los organismos sociales, con una actitud crítica y creativa, y con habilidades para aplicar metodologías y técnicas que promuevan el desarrollo social. Formar: 1. Profesionales de la administración que fomenten el cambio hacia la cultura de calidad en las organizaciones. 2. Profesionales de la administración con conocimientos de frontera que promuevan la productividad de las organizaciones para hacerlas competitivas a nivel nacional e internacional 3. Profesionales con un desarrollo integral y actitud emprendedora que contribuyan al desarrollo social y económico del país 4. Profesionales proactivos con capacidad analítica, crítica y propositiva para comprender la realidad empresarial, económica y social que le permita proponer soluciones creativas e innovadoras 5. Líderes organizacionales, orientados y comprometidos hacia la productividad y los procesos de calidad 6. Administradores capaces de comprender y proponer alternativas de desarrollo para los organismos sociales en un contexto de diversidad cultural y de globalización. 7. Profesionales capaces de tomar decisiones en condiciones de riesgo e incertidumbre. 8. Profesionales capaces de aplicar conocimientos inherentes a las ciencias administrativas con un enfoque inter y multidisciplinario que le permitan diagnosticar casos, definir alternativas y tomar decisiones para el desarrollo integral de las organizaciones. 9. Profesionales capaces de aplicar procesos administrativos estratégicos en las organizaciones con un espíritu emprendedor dentro de un entorno dinámico y complejo para crear y mantener su competitividad y contribuir al desarrollo de la comunidad. 10. Personas capaces de comprender el comportamiento humano individual y grupal en las organizaciones para orientar su desarrollo profesional.
PERFIL DE INGRESO
Es recomendable que el aspirante a cursar la Licenciatura en Administración en la Universidad Veracruzana posea los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para generar una base sólida que fomente el desarrollo del aspirante a lo largo de su trayectoria académica y de por vida, que coadyuven a formar profesionales de excelencia, capaces de desarrollarse exitosamente en el ámbito laboral. El aspirante deberá poseer conocimientos relacionados a la cultura general, manejo de paquetería para oficina, manejo del idioma inglés que le permita establecer comunicación verbal y escrita, habilidades del pensamiento y lectura y redacción, razonamiento lógico y matemático. En cuanto a las habilidades, es necesario que el aspirante sea capaz de poseer creatividad para la solución de problemas, liderazgo para dirigir y motivar a otros, aunado al manejo de una adecuada comunicación, tanto de manera escrita como verbal, estableciendo buenas relaciones interpersonales que den apertura al trabajo en equipo.
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Administración poseerá una sólida formación disciplinaria en las ciencias y técnicas de la administración, que le permita responder a los retos y expectativas de las organizaciones sociales, ofreciendo servicios administrativos de calidad a través de una adecuada toma de decisiones, mediante la aplicación eficiente del proceso administrativo en las áreas funcionales de las organizaciones, con la finalidad de hacerlas competitivas y socialmente responsables en el marco de la multiculturalidad.
HABILIDADES
Asimismo, el egresado habrá desarrollado habilidades de liderazgo; negociación; diseño de modelos, metodologías y estrategias; técnicas para la optimización de recursos con un enfoque visionario, analítico y crítico para el desarrollo y crecimiento de las organizaciones sociales. La formación profesional de la Licenciatura en Administración le proporcionará al egresado habilidades y destrezas para: Operar software administrativo. La comprensión y análisis crítico de los problemas de la comunidad con alto sentido humano. La comunicación escrita, oral y gráfica El liderazgo La capacidad para promover cambios La habilidad para planear, organizar, dirigir y controlar organismos sociales. El análisis del contexto regional, nacional e internacional. El reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad para mejorar el clima organizacional El análisis, diseño y evaluación de modelos, metodologías, estrategias y procesos inherentes a las diferentes áreas funcionales La creación y desarrollo de organizaciones
CAMPO

Empresas públicas: en todos los organismos que formen el Estado; empresas productoras de bienes y servicios estatales. Empresas privadas: industriales, comerciales y de servicios. Funciones en las siguientes áreas: mercadotecnia, producción, recursos humanos, finanzas, relaciones públicas, ventas.

Requisitos

REQUERIMIENTOS DE INGRESO
  • Estudios concluidos de bachillerato Aprobar el examen de ingreso Cubrir requisitos de preinscripción

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas