Licenciatura en Contador Público (Victoria, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública

Título ofrecido:Contador Público

Ubicación:Victoria - Tamaulipas

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Fundamentación del Programa.
Se presenta el plan de estudios para la carrera de Contador Público de acuerdo a
los lineamientos Plan de Desarrollo Institucional Millenium III de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas.
Es el resultado de la implementación de una metodología que permitió la
colaboración de toda la comunidad universitaria así como la recepción de las
demandas tanto de la iniciativa privada como del sector público lo anterior con la
finalidad de precisar tanto la misión como los objetivos, características, perfiles y
políticas a seguir para los próximos años. Es decir, reúne las conclusiones de los
trabajos realizados mediante las Academias de Maestros en las cuales se
analizaron, discutieron y actualizaron el contenido programático de cada una de
las materias que integran el plan de estudios abarcando el nombre de la
asignatura, descripción, intención educativa, objetivo(s) general(es), contenidos
temáticos, objetivos de cada unidad, estrategias de evaluación y bibliografía tanto
básica como complementaria.
Se pretende además impulsar la investigación mediante la vinculación con los
diversos sectores a fin de reconocer las problemáticas existentes con el objeto de
promover alternativas de solución; además, es imprescindible la inclusión de
temas que promuevan los valores y ética profesional con la finalidad de que nuestros estudiantes reciban una educación integral y de servicio a la sociedad.
El presente proyecto se sujeta a las normas establecidas por la Legislación
Universitaria y a la metodología incluida en la misma en cuanto a procedimientos y
técnicas de diseño y planeación curricular; aunque pensamos que la función
medular recae en el trabajo de academia, en la cual los docentes se avocan a
discutir y definir el contenido programático de todas las materias de acuerdo a
objetivos generales y por áreas previamente estipuladas.
Este trabajo es resultado de múltiples reuniones, discusiones, investigaciones y
estudios que han realizado por parte de profesores y directivos, en que se ha
venido desarrollando la revisión de este plan de estudios dentro de una
metodología usual.
El marco teórico en el que se desenvuelven este tipo de revisiones consta de
cuatro ámbitos, a saber: el primero relativo al docente, el segundo al estudiantil,
otro profesional y el cuarto el laboral.
En el ámbito docente, se tomaron en cuenta las opiniones de los titulares de las
asignaturas que se imparten a la fecha. Se llevaron a cabo reuniones de
academia en las que se discutieron, enriquecieron, actualizaron y en ciertos casos
reorientaron los programas de las materias; redistribuyendo temas, detectando
duplicidades, corroborando la secuencia y continuidad temática, actualizando
bibliografía, etc.
Para el ámbito estudiantil, a través de encuestas se tomó en cuenta la opinión de
los alumnos de los distintos periodos acerca de su plan de estudios.
El aspecto profesional fue consultado con los egresados de la carrera y que
actualmente se encuentran laborando en su ramo.
Y por último, en el ámbito laboral se requirió la opinión de empleadores que son
quienes determinan las características requeridas para estos profesionistas al
desempeñar eficientemente sus funciones.
3.3. Objetivo General del Programa.
Formar profesionistas que sean capaces de promover el desarrollo de organismos
públicos y privados; dirigiendo los sistemas de trabajo de manera estratégica,
situacional y sistémica para lograr una mayor productividad y competitividad en un
ambiente globalizado, mediante la aplicación del conocimiento de las distintas
áreas: contabilidad, finanzas, auditoria, costos y fiscal, acorde a los cambios y
demandas actuales de su campo laboral. 3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Contador Público es un profesionista capacitado para promover el desarrollo de
organismos públicos y privados traducidos en una mayor productividad y
competitividad mediante su liderazgo en las áreas de contabilidad, finanzas,
auditoria, costos y fiscal para contribuir a la mejor toma de decisiones.
b) Perfil Específico.
Perfil del aspirante:
1. Facilidad para relacionarse con personas de diferentes estratos sociales
2. Aptitud para organizar y dirigir el trabajo de grupo y participar en trabajos
de equipo
3. Capacidad para comunicarse de manera verbal y escrita
4. Habilidades numérica y analítica para aplicarlas matemáticamente en la
solución de datos
5. Habilidad manual para manejo de máquinas electrónicas de procesamiento
de datos
6. Creatividad para desarrollar nuevas ideas y llegar a realizarlas
7. Capacidad para analizar y sintetizar
8. Destreza para tomar decisiones
Perfil del estudiante
1. Contar con métodos y hábitos de estudio, lo cual se refiere a dedicarle
varias horas diarias a la preparación de sus materias, independientemente
de su asistencia diaria a clases.
2. Ser pulcro, ordenado y disciplinado desde sus hábitos personales así como
su comportamiento en grupo, sabiendo expresarse correctamente en
forma verbal y por escrito.
3. Guardar y fomentar sus valores morales y éticos, respetando los
reglamentos y estatutos universitarios. Contribuyendo honestamente al
engrandecimiento de su profesión, de su Universidad y de su nación.
4. Participar, además de todas las actividades académicas, en las culturales,
artísticas, deportivas, sociales y políticas que organice la Facultad.
Perfil del egresado:
El egresado de la licenciatura de Contador Público es un profesionista con una
formación integral en las áreas de contabilidad, costos, finanzas, fiscal y auditoria,
así como en áreas relacionadas a fin de desarrollar y optimizar sistemas de
información financiera para la toma de decisiones que ayuden a las entidades
económicas a lograr sus objetivos y metas. El recién egresado podrá:
1. Registrar el origen y aplicación de los recursos de una transacción.
2. Elaborar estados financieros e informes para fines contables, fiscales,
financieros y administrativos.
3. Prevenir y detectar errores y desviaciones en los procedimientos y
registros contables.
4. Analizar, diseñar, implantar y evaluar sistemas de información financiera.
5. Diseñar e implantar procesos de mejora de la calidad.
6. Controlar los recursos de las entidades económicas.
7. Diagnosticar, fundamentar, sugerir y tomar decisiones contables,
financieras y administrativas.
8. Analizar y evaluar la política fiscal y sus implicaciones contables,
financieras, económicas y sociales.
9. Dictaminar los estados financieros.
10. Optimizar el valor de la empresa mediante una administración eficiente de
los recursos y de sus fuentes.
11. Identificar, analizar e interpretar el comportamiento de los mercados
financieros nacionales e internacionales para la toma de decisiones en la
obtención y colocación de recursos.
12. Diseñar políticas de operación y administrativas de créditos y cobranzas e
inventarios, así como su planeación e inversiones a largo plazo.
PERFIL POR ESFERAS DE DESARROLLO
CONOCIMIENTOS
• BÁSICOS DE LA CARRERA
1. Contabilidad
2. Costos
3. Finanzas
4. Fiscal
5. Auditoria
• RELACIONADOS CON LA CARRERA
1. Administración
2. Matemáticas
3. Economía
4. Marco Legal
5. Informática
• CULTURA GENERAL
1. Humanística
2. Idiomas
3. Valores HABILIDADES
• PROFESIONALES
1. Organizar y planear su trabajo hacia resultados
2. Aplicar creativamente y con criterio los conocimientos adquiridos
3. Diseñar sistemas integrales de información para la toma de decisiones
• INTERPERSONALES
1. Dirigir con liderazgo
2. Negociar
3. Trabajar en equipo
4. Adaptarse al clima organizacional y a las nuevas tecnologías
5. Promover el cambio y el desarrollo social
• INTELECTUALES
1. Analizar y sintetizar información
2. Calcular e interpretar cifras
3. Aprender a aprender
4. Investigar para solucionar problemas
5. Comunicarse y expresarse correctamente en forma oral y escrita
6. Expresarse a nivel intermedio-avanzado en otro idioma
ACTITUDES Y VALORES
• PERSONALES
1. Crítica hacia la vida y hacia la profesión
2. Seguridad en sí mismo
3. Superación permanente
4. Prospectiva de la vida
5. Aprendizaje permanente
6. Iniciativa emprendedora
7. Apertura al cambio
8. Mantener una actitud inquisitiva ante la información
• SOCIALES
1. Servicio a los demás
2. Compromiso y responsabilidad
3. Orgullo por la profesión, universidad y la nación
4. Fomento del bienestar
5. Ética profesional

Plan de estudios

Asignaturas del Plan de Estudios
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EN07.080.04-04
MATEMÁTICAS BÁSICAS 4 0 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCIÓN A LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACION
2 0 2 2
M.EH47.033.04-04
INGLÉS INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.EH47.034.04-04
INGLÉS INICIAL AVANZADO 4 0 4 4
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y LOS RETOS
DEL DESARROLLO
3 0 3 3
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCIÓN AL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
3 0 3 3
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02
CULTURA Y
GLOBALIZACIÓN
2 0 2 2
M.SA35.342.06-06
EMPRENDEDORES 5 1 6 6 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA39.011.06-06 CONTABILIDAD BÁSICA 5 1 6 6
M.SA35.001.06-06 ADMINISTRACIÓN 5 1 6 6
M.SA41.269.06-06
DERECHO CIVIL Y
CONSTITUCIONAL
5 1 6 6
M.SA39.019.06-06 CONTABILIDAD FINANCIERA 5 1 6 6
M.SA35.032.06-06
ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
5 1 6 6
M.SA41.180.05-05 DERECHO MERCANTIL 5 0 5 5
M.EN07.112.06-06 CÁLCULO 5 1 6 6
M.SA39.050.05-05
CONTABILIDAD
INTERMEDIA
5 0 5 5
M.SA35.488.06-06
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
5 1 6 6
M.SA42.057.05-05 MACROECONOMÍA 5 0 5 5
M.SA41.056.05-05 DERECHO LABORAL 5 0 5 5
M.EN07.113.05-05 ESTADÍSTICA APLICADA 5 0 5 5
M.IT18.397.06-06
INFORMÁTICA PARA LA
ADMINISTRACIÓN
5 1 6 6
M.SA39.051.05-05 CONTABILIDAD AVANZADA 5 0 5 5
M.SA39.017.05-05
CONTABILIDAD DE
SOCIEDADES
5 0 5 5
M.SA35.087.05-05 CONTROL INTERNO 5 0 5 5
M.SA35.164.05-05 MERCADOTECNIA 5 0 5 5
M.SA42.058.05-05 MICROECONOMÍA 5 0 5 5
M.EN07.053.05-05
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS
5 0 5 5
M.SA41.047.05-05 DERECHO FISCAL 5 0 5 5
M.SA39.056.05-05
TEORÍA CONTABLE
APLICADA
5 0 5 5
M.SA35.542.05-05
PRONÓSTICOS Y
PRESUPUESTOS
5 0 5 5
M.SA35.293.05-05
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
5 0 5 5
M.SA35.294.05-05
COMERCIO
INTERNACIONAL
5 0 5 5
M.SA39.052.05-05
CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
5 0 5 5
M.SA41.275.05-05
DERECHO
ADMINISTRATIVO *
5 0 5 5
* Materia exclusiva en CP de Facultad de Comercio y Admón. Tampico Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA39.031.05-05 COSTOS HISTÓRICOS 5 0 5 5
M.EH51.270.05-05 INVESTIGACIÓN APLICADA I 5 0 5 5
M.SA39.071.05-05
CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
5 0 5 5
M.SA39.089.05-05 AUDITORIA BÁSICA 5 0 5 5
M.SA39.059.05-05
COSTOS
PREDETERMINADOS
5 0 5 5
M.SA38.086.05-05
ENFOQUES MODERNOS DE
ADMINISTRACIÓN
5 0 5 5
M.SA42.094.05-05 ECONOMETRÍA 5 0 5 5
M.SA35.148.05-05
INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
5 0 5 5
OP1.5090.05-05
OPTATIVA I* (TAMPICO) 5 0 5 5
OP1.5100.05-05
OPTATIVA I** (VICTORIA)
OP1.5110.05-05
OPTATIVA I***(LAREDO)
OP1.5120.05-05
OPTATIVA I**** (MANTE)
M.SA35.541.05-05 AUDITORIA AVANZADA 5 0 5 5
M.SA35.543.05-05
IMPUESTOS SOBRE LA
RENTA PERSONAS
MORALES
5 0 5 5
M.EH51.284.05-05
INVESTIGACIÓN APLICADA
II
5 0 5 5
OP2.5090.05-05
OPTATIVA II* (TAMPICO) 5 0 5 5
OP2.5100.05-05
OPTATIVA II** (VICTORIA)
OP2.5110.05-05
OPTATIVA II***(LAREDO)
OP2.5120.05-05
OPTATIVA II**** (MANTE)
M.SA39.064.05-05
CONTABILIDAD
INTERNACIONAL
5 0 5 5
M.SA39.063.06-06 PRÁCTICA DE AUDITORIA 5 1 6 6
M.SA35.556.05-05
IMPUESTOS SOBRE LA
RENTA PERSONAS FÍSICAS 5 0 5 5
M.SA41.213.05-05
DERECHO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
5 0 5 5
M.SA35.418.05-05
ADMINISTRACIÓN DE
CAPITAL DE TRABAJO
5 0 5 5
OP3.5090.05-05
OPTATIVA III* (TAMPICO) 5 0 5 5
OP3.5100.05-05
OPTATIVA III** (VICTORIA)
OP3.5110.05-05
OPTATIVA III***(LAREDO)
OP3.5120.05-05 OPTATIVA III**** (MANTE)
M.SA39.066.05-05
TEMAS SELECTOS DE
AUDITORIA
5 0 5 5
M.SA35.557.05-05
SISTEMAS
CONTEMPORÁNEOS DE
COSTEO
5 0 5 5
M.SA39.065.05-05 OTRAS CONTRIBUCIONES 5 0 5 5
M.SA35.041.06-06
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
5 1 6 6
M.SA35.297.06-06
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN
5 1 6 6
M.EH44.023.02-02 PROFESIÓN Y VALORES 2 0 2 2
OP4.5090.05-05
OPTATIVA IV* (TAMPICO) 5 0 5 5
OP4.5100.05-05
OPTATIVA IV** (VICTORIA)
OP4.5110.05-05
OPTATIVA IV***(LAREDO)
OP4.5120.05-05
OPTATIVA IV**** (MANTE)
M.PP04.040.15-05
PRÁCTICAS
PROFESIONALES
0 15 240 5
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10

Requisitos

Requisitos de Ingreso.
Fac. de Comercio y Admon.-Tampico
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
UAM de Comercio y Admon.-Victoria
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
5. Seis fotografías tamaño credencial blanco y negro
6. Curso propedéutico con aprobación de examen de conocimiento
7. Entrevista
8. Firma de carta-compromiso por el candidato y su padre o tutor, del
reglamento interno de la UAM Mante
UAM Mante Centro
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de Nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
Fac. de Comercio, Admon. Y CS-Laredo
1. Presentar examen de ingreso CENEVAL.
2. En base a la puntuación obtenida en el examen de ingreso CENEVAL,
resultar seleccionado en función de las bases establecidas por la
Dirección General de Servicios Escolares en el “Proceso Integral de
Admisión de Calidad (PIAC).
3. Original y dos copias de certificado de preparatoria o, en forma
provisional, a un plazo no mayor de 60 días posteriores a la fecha de
inscripción, constancia de terminación de estos estudios y de que el
certificado se encuentra en trámite.
4. En el caso de preparatorias abiertas solo se aceptaran bachilleratos
con planes de estudio mayor a un año y medio.
5. 6 fotografías tamaño credencial.
6. Acta de nacimiento reciente, en original y dos copias.
7. Efectuar los pagos correspondientes de inscripción e nuevo ingreso. b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el
idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la
certificación otorgada por un organismo acreditador reconocido y
autorizado por la UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional de
evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo.
Fac. de Comercio y Admon.-Tampico
1. Haber cursado en la FCAT, por lo menos los últimos cinco
semestres de la Carrera o su equivalente en créditos.
2. Cubrir las cuotas que el Patronato Universitario señale para tal
efecto. Incluyendo las que determine el H. Consejo Técnico Local.
3. Acreditar que no tiene adeudos con la Tesorería de la
Universidad y en la Biblioteca de la FCAT.
4. Ser autorizado por la Dirección de Servicio Escolares de la UAT.
5. Haber cumplido con las prácticas profesionales de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento Interior de la FCAT.
6. Los alumnos que estén contemplados en convenios o acuerdos
se apegarán a lo referido en éstos para su titulación.
UAM de Comercio y Admón. Victoria
1. .
2. Haber cursado en la UAMCAV, por lo menos los últimos cinco
semestres de la Carrera o su equivalente en créditos.
3. Cubrir las cuotas que el Patronato Universitario señale para tal efecto.
Incluyendo las que determine el H. Consejo Técnico Local.
4. Acreditar que no tiene adeudos con la Tesorería de la Universidad y en
la Biblioteca de la UAMCAV.
5. Donar tres libros a la Biblioteca de la UAMCAV de acuerdo al listado
que en el departamento existe para elegir o el equivalente a diez días
de salario mínimo vigente en la zona económica. 6. Cumplir cualquiera de las opciones que establezca el Artículo 233 del
Reglamento Interior de la UAMCAV.
7. Ser autorizado por la Dirección de Servicio Escolares de la UAT.
8. Haber cumplido con las prácticas profesionales de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento Interior de la UAMCAV.
9. Los alumnos que estén contemplados en convenios o acuerdos se
apegarán a lo referido en éstos para su titulación.
10. Cumplir por lo menos con 5 participaciones como organizadores o
ponentes en actividades académico-científicas tales como: mesas
redondas, foros de debate, ponencias, congresos y foros de
investigación.
UAM Mante Centro
1. Acreditar que no tiene adeudos con la Tesorería de la Universidad y en
la Biblioteca de la UAM Mante.
2. Donar el equivalente a diez días de salario mínimo vigente en la zona
económica a la UAM Mante para la adquisición de acervo bibliográfico.
3. Haber cumplido con las prácticas profesionales de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento Interior de la UAM Mante
Fac. de Comercio, Admon. Y Ciencias Sociales-Laredo
1. Cumplir con el programa de prácticas profesionales
2. Comprobación de no adeudo a la Tesorería de la Universidad y de
libros a la biblioteca.
3. Cubrir las cuotas requeridas por la Universidad y la FCACS al efecto
d. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
Fac. de Comercio y Admon.-Tampico
1. Haber acreditado el 60 por ciento de los créditos de la carrera en que
esté inscrito.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o
indique la Dirección de Servicio Social o los programados por su
Facultad, Unidad Académica o Escuela.
3. Presentar al Representante Académico de Servicio Social un
programa de trabajo en los términos que establecidos para tal efecto.
4. Recabar del Representante Académico de Servicio Social la carta de
asignación del área elegida por el prestatario, de acuerdo al programa
de trabajo presentado.
5. Entregar al Representante Académico de Servicio Social la carta de
aceptación del lugar donde prestará el servicio social.
6. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el período
establecido para la realización de su Servicio Social.
7. Firmar un convenio con la Dirección de Servicio Social, cuando se
trate de la modalidad de brigada; quedando excluida, por la firma del convenio, la modalidad individual.
UAM de Comercio y Admon.-Victoria
1. Haber acreditado el 60 por ciento de los créditos de la carrera en que
esté inscrito.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o
indique la Dirección de Servicio Social o los programados por su
Facultad, Unidad Académica o Escuela.
3. Presentar al Representante Académico de Servicio Social un programa
de trabajo en los términos que establecidos para tal efecto.
4. Recabar del Representante Académico de Servicio Social la carta de
asignación del área elegida por el prestatario, de acuerdo al programa
de trabajo presentado.
5. Entregar al Representante Académico de Servicio Social la carta de
aceptación del lugar donde prestará el servicio social.
6. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el período
establecido para la realización de su Servicio Social.
7. Firmar un convenio con la Dirección de Servicio Social, cuando se trate
de la modalidad de brigada; quedando excluida, por la firma del
convenio, la modalidad individual.
UAM Mante Centro
1. Haber cubierto el 60% de los créditos del Programa Académico.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o
indique la Dirección de Servicio Social o los programados por la
Unidad Académica.
3. Presentar al coordinador de Servicio Social un programa de trabajo en
los términos establecidos para tal efecto.
4. Recabar del coordinador de Servicio Social la carta de asignación del
área elegida por el prestatario, de acuerdo al programa de trabajo
presentado.
5. Entregar al coordinador de Servicio Social la carta de aceptación del
lugar donde prestará el servicio social.
6. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el periodo
establecido para la realización de su servicio social (seis meses o
más).
7. Firmar con la Dirección de Servicio Social un convenio de participación
en brigadas de apoyo a la ciudadanía.
8. Presentar constancia de créditos aprobados
Fac. de Comercio, Admon. Y Ciencias Sociales-Laredo
1. Tener cubierto el 60% de los créditos de la carrera.e. Opciones de Titulación.
Opciones de Titulación:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas
educativos específicos.
Fac. de Comercio y Admon.-Tampico
Los requisitos para obtener el título de Contador Público son los siguientes:
1. La elaboración y aceptación de un proyecto de investigación.
UAM de Comercio y Admón. Victoria
Los requisitos para obtener el título de Contador Público son los siguientes:
1. La elaboración y aceptación de un proyecto de investigación.
UAM Mante Centro
1. Opciones de titulación
2. Curso de titulación
3. Examen profesional
4. Materias de maestría
Fac. de Comercio, Admon. Y Ciencias Sociales-Laredo
1. Acreditar examen de egreso con un mínimo de 900 puntos de INDICE
CENEVAL GLOBAL.
2. Aprobar curso de actualización.
3. Presentar y acreditar examen profesional de conocimientos ante un
jurado integrado por cinco sinodales.
4. Elaborar tesis o tesina con rigor científico, revisada y aprobada por
jurado designado para el efecto.

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas