Licenciatura en Psicología Organizacional (Aguascalientes Ciudad, Aguascalientes)

Universidad Interamericana para el Desarrollo Institución privada

Ubicación:Aguascalientes Ciudad - Aguascalientes

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas Ejecutivas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo General

Formar licenciados en psicología organizacional con liderazgo, capaces de colaborar con expertos de otras disciplinas, en la solución de problemas y toma de decisiones asertivas para propiciar la transformación y desarrollo en las organizaciones, desempeñándose eficazmente en la descripción y comprensión del comportamiento humano, con el fin de diagnosticar, planificar, implementar, dirigir y valorar las relaciones laborales a través de la integración sistemática de herramientas psicológicas, administrativas y educativas que le permitan influir en el comportamiento del individuo y de los grupos, con alto sentido ético, profesional y de responsabilidad social, fundamentado en la integración de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes.

Perfil de ingreso a la Licenciatura

Conocimientos sobre:

  • Aritmética, Álgebra, Probabilidad y Estadística. Estructura del idioma español, incluyendo categorías gramaticales, reglas ortográficas, relaciones semánticas y lógica textual.
  • Métodos y técnicas para la investigación documental y el procesamiento de información.

Habilidades para:

  • Comprender textos escritos, ejecutar creativamente el pensamiento analítico, reflexivo, crítico y divergente.
  • Planificar la realización de tareas, solucionar problemas y tomar decisiones.
  • Comunicar y expresar sus ideas, con claridad, en forma oral y escrita.
  • Emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para la investigación, la colaboración y el autoaprendizaje.
  • Administrar y autorregular su tiempo y recursos para el aprendizaje.
  • Reforzar su aprendizaje en el uso de apoyos didácticos.

Valores que:

  • Den cuenta de su postura ética, reflejada en la vivencia del respeto, responsabilidad y honestidad.

Actitudes:

  • Superación personal y profesional, gusto por la lectura, interés por la investigación.
  • Disposición para el estudio independiente, el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo.
  • Disposición para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)como complemento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Sentido ético, valoración y respeto por sí mismo y por los demás, tolerancia y equidad a las diferencias individuales, aprecio de los valores universales y la familia, compromiso social.

Campo Laboral

El ámbito laboral del egresado se ubica en empresas y organizaciones públicas y privadas enfocadas al análisis de puestos, selección y reclutamiento del capital humano, para garantizar el óptimo desempeño laboral con base en la evaluación e intervención especializada.

Su quehacer profesional se centra en analizar y diseñar estrategias en torno al liderazgo, satisfacción laboral, motivación y manejo de conflictos; además de intervenir en la creación de un clima laboral favorable asegurando puestos de trabajo seguros, saludables y por lo tanto eficientes y eficaces que propicia las condiciones necesarias para garantizar el desarrollo dela organización.

Plan de estudios

ÁREA DE SABERES PROFESIONALES


  • Administración del Capital Humano

  • Análisis de Datos

  • Capacitación para el Desarrollo Organizacional

  • Comportamiento Organizacional

  • Corrientes de la Administración

  • Corrientes Teóricas de la Psicología

  • Diseño de Instrumentos de Medición

  • Diseño de Planes y Programas de Capacitación

  • Evaluación del Desempeño Laboral

  • Evaluación Psicológica

  • Integración del Informe Psicológico

  • Proceso Administrativo

  • Procesos Psicológicos Básicos

  • Pruebas Psicológicas

  • Psicología del Trabajo

  • Psicometría

  • Reclutamiento, Selección e Inducción del Personal

  • Técnicas Proyectivas

  • Teoría de la Medida en Evaluación Psicológica

  • Teoría y Técnica de la Entrevista

  • Teorías de la Personalidad

  • Teorías Psicológicas del Desarrollo

ÁREA DE SABERES TRANSVERSALES


  • Comunicación

  • Estadística

  • Estrategias para la Autonomía en el Aprendizaje

  • Ética Profesional

  • Fe y Mundo Contemporáneo

  • Gestión de Proyectos Productivos

  • Herramientas Tecnológicas de Productividad

  • Metodología de la Investigación

  • Proyecto de Transformación

  • Responsabilidad Social

  • Seminario de Valores en lo Común

  • Seminario de Valores en lo Personal

  • Ser Humano

ÁREA DE SABER PROFESIONAL SITUADO


  • Estadía Empresarial

Mapa

Notas Relacionadas