Licenciatura en Ingeniería Industrial y Calidad (Aguascalientes Ciudad, Aguascalientes)

Universidad Interamericana para el Desarrollo Institución privada

Ubicación:Aguascalientes Ciudad - Aguascalientes

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo General

Propiciar la formación de licenciados en Ingeniería Industrial y Calidad que mediante la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas, analicen, optimicen y perfeccionen sistemas organizacionales que requieren de la identificación y valoración de la producción y la cadena de suministro de bienes, prestación de servicios, los procesos de distribución y comercialización así como los estudios de factibilidad de proyectos productivos, que les permitan asegurar la calidad mediante la creatividad, innovación, ética profesional y sustentabilidad.

Perfil de ingreso a la Licenciatura

Conocimientos sobre:

  • Aritmética, Álgebra, Probabilidad y Estadística. Estructura del idioma español, incluyendo categorías gramaticales, reglas ortográficas, relaciones semánticas y lógica textual.
  • Métodos y técnicas para la investigación documental y el procesamiento de información.

Habilidades para:

  • Comprender textos escritos, ejecutar creativamente el pensamiento analítico, reflexivo,crítico y divergente. Planificar la realización de tareas, solucionar problemas y tomar decisiones.
  • Comunicar y expresar sus ideas, con claridad, en forma oral y escrita.
  • Emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para la investigación, la colaboración y el autoaprendizaje.
  • Administrar y autorregular su tiempo y recursos para el aprendizaje.
  • Reforzar su aprendizaje en el uso de apoyos didácticos

Valores que:

  • Den cuenta de su postura ética, reflejada en la vivencia del respeto, responsabilidad y honestidad.

Actitudes:

  • Superación personal y profesional, gusto por la lectura, interés por la investigación.
  • Disposición para el estudio independiente, el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo.
  • Disposición para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)como complemento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Sentido ético, valoración y respeto por sí mismo y por los demás, tolerancia y equidad a las diferencias individuales, aprecio de los valores universales y la familia, compromiso social.

Campo Laboral

El ámbito laboral del egresado se ubica en diferentes áreas:

  • Administración
  • Recursos Humanos
  • Administración de Tecnología.
  • Producción
  • Automatización
  • Investigación y Desarrollo
  • Comercialización

Plan de estudios

ÁREA DE SABERES PROFESIONALES


  • Álgebra Superior

  • Análisis de Decisiones y Evaluación de Proyectos

  • Cadena de Suministro

  • Cálculo Diferencial e Integral

  • Cálculo Vectorial

  • Calidad Avanzada

  • Dibujo y Diseño en Ingeniería

  • Diseño de Instalaciones de Manufactura Industrial

  • Ecuaciones Diferenciales

  • Electricidad y Magnetismo

  • Fundamentos de Ingeniería Industrial

  • Ingeniería de Materiales

  • Ingeniería de Métodos

  • Investigación de Operaciones

  • Mejora Continua en el Piso de Producción y en los Servicios

  • Planeación y Control de la Producción

  • Procesos de Manufactura

  • Química General

  • Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

  • Sistemas de Calidad

  • Sistemas de Mejora Continua

  • Tecnologías de Simulación

ÁREA DE SABERES TRANSVERSALES


  • Comunicación

  • Estadística

  • Estrategias para la Autonomía en el Aprendizaje

  • Ética Profesional

  • Fe y Mundo Contemporáneo

  • Gestión de Proyectos Productivos

  • Herramientas Tecnológicas de Productividad

  • Metodología de la Investigación

  • Proyecto de Transformación

  • Responsabilidad Social

  • Seminario de Valores en lo Común

  • Seminario de Valores en lo Personal

  • Ser Humano

ÁREA DE SABER PROFESIONAL SITUADO


  • Estadía Empresarial

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas