Licenciatura en Criminología y Criminalística Forenses (Quintana Roo) (Ejecutiva)

Universidad Interamericana para el Desarrollo Institución privada

Ubicación:Quintana Roo

Duración:3 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Ejecutiva

Características

Objetivo General

Propiciar la formación de licenciados en Criminología y Criminalística Forenses, que mediante el desarrollo cognitivo y de la capacidad para el manejo de información, construyan conocimientos y desarrollen habilidades comunicativas, científicas e instrumentales propias de su campo profesional, para trabajar con grupos interdisciplinarios en actividades relacionadas con la investigación del fenómeno criminal, la prevención y la reinserción social de los actores del delito, dentro del marco jurídico correspondiente; considerando al bienestar integral y el servicio como criterios de actuación que den cuenta de un alto sentido ético expresado en términos de responsabilidad social.

Perfil de ingreso a la Licenciatura

Con la finalidad de incorporarse exitosamente a los procesos académicos, el estudiante de la Licenciatura en Criminología y Criminalística Forenses de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), contará con:

Conocimientos sobre:

  • Aritmética, Álgebra, Probabilidad y Estadística, Estructura del idioma español, incluyendo categorías gramaticales, reglas ortográficas, relaciones semánticas y lógica textual.
  • Métodos y técnicas para la investigación documental y el procesamiento de información.

Habilidades para:

  • Comprender textos escritos, ejecutar creativamente el pensamiento analítico, reflexivo, crítico y divergente, planificar la realización de tareas.
  • Solucionar problemas y tomar decisiones.
  • Comunicar y expresar sus ideas, con claridad, en forma oral y escrita.
  • Emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para la investigación, la colaboración y el autoaprendizaje.
  • Administrar y autorregular su tiempo y recursos para el aprendizaje.
  • Reforzar su aprendizaje en el uso de apoyos didácticos.

Valores que:

  • Den cuenta de su postura ética, reflejada en la vivencia del respeto, responsabilidady honestidad.

Actitudes:

  • Superación personal y profesional, gusto por la lectura, interés por la investigación.
  • Disposición para el estudio independiente, aprendizaje autónomo y trabajo colaborativo.
  • Disposición para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como complemento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Sentido ético, valoración y respeto por sí mismo y por los demás, tolerancia y equidad a las diferencias individuales, aprecio de los valores universales y la familia.
  • Compromiso social

Campo Laboral

El ámbito laboral del egresado se ubica en diferentes áreas:

  • Área policial, los profesionistas en criminalística y criminología contribuyen en el ámbito policial en situaciones de victimización, en investigaciones de accidentes viales y hasta en casos de violencia familiar.
  • Área penitenciaria, contribuyendo mediante análisis científico en los hechos criminales, así como en el trabajo colaborativo para establecer mejoras en los métodos de tratamiento con los reclusos.- Área de la política criminal, aportando el fundamento científico para su actuar.
  • Área legislativa, participando en la política electoral como funcionario público.
  • Áreas privadas, como asesor de seguridad patrimonial, investigador privado, analista en servicios informáticos y en estudios criminológicos particulares.

Perfil de egresado

Al concluir sus estudios, el egresado contará con conocimientos teóricos-metodológicos asociados a las ciencias forenses para aplicarlos en su ámbito de desarrollo profesional al asumir actitudes fundamentadas en valores, para coadyuvar en la investigación, prevención y atención de los fenómenos relacionados con la criminalidad.

Plan de estudios

ÁREA DE SABERES PROFESIONALES


  • Balística Forense

  • Control Social y Criminalidad en el Mundo Globalizado

  • Criminalística

  • Criminología Comparada

  • Delincuencia Juvenil

  • Delincuencia Organizada

  • Derecho Procesal Penal en México

  • Derechos Humanos y Garantías

  • Enfoques Actuales de la Criminología

  • Fundamentos de la Dactiloscopia

  • Informática Forense y Evidencia Digital

  • Mediación en el Ámbito Criminológico

  • Medicina Forense

  • Medicina Legal

  • Metodología de la Investigación Jurídica

  • Métodos y Técnicas de la Criminalística de Campo

  • Peritaje Criminológico

  • Policiología

  • Política Criminal

  • Principios de Física y Química en Criminalística

  • Programas de Prevención de Delitos

  • Psicología Criminal

  • Psicología Forense

  • Sistemas de Identificación

  • Sistemas Penitenciarios

  • Sociología Criminal

  • Técnicas de Investigación Cualitativa y Cuantitativa en Criminología

  • Técnicas de Litigación Oral

  • Teoría del Caso y Delitos en Particular

  • Teoría de los Indicios y Cadena de Custodia

  • Teoría General del Derecho

  • Teorías Criminológicas

  • Victimología

ÁREA DE SABERES GENÉRICOS


  • Comunicación

  • Estadística

  • Herramientas Tecnológicas de Productividad

  • Proyecto de Transformación

ÁREA DE SABERES TRANSVERSALES


  • Ética Profesional

  • Fe y Mundo Contemporáneo

  • Responsabilidad Social

  • Ser Humano

  • Valores en lo Común

  • Valores en lo Personal

ÁREA DE SABER PROFESIONAL SITUADO


  • Estadía Empresarial

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas