Licenciatura en Contador público y Auditor (Durango)

Universidad Autónoma de Durango Institución privada

Ubicación:Durango

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Preparar Profesionales dotados de una formación humanística y espíritu de responsabilidad social, con herramientas contables con profundización en el área de auditoría, apoyadas en la teoría y la práctica de las ciencias administrativas y contables, tal como lo requieren las organizaciones complejas que operan en el contexto globalizado de hoy.

La orientación pedagógica que prima en la institución está sustentada en un enfoque humanista y constructivista, atendiendo principalmente a la consideración social que debe tener la educación escolar.

Teniendo como principio que la calidad académica sustenta la orientación hacia la excelencia y conscientes de que la Universidad Autónoma de Durango, es una institución comprometida en formar profesionales con un enfoque integral y por consiguiente, responsable de la transmisión de los conocimientos científicos, técnicos y sociales, con orientación pedagógica basada en el desarrollo de competencias, que le permita a nuestros egresados desarrollar con éxito su profesión, así como relacionarse con el mundo circundante en su futuro quehacer profesional.

De acuerdo a lo anterior, aspiramos a ser una casa de estudios de excelencia y libertad académica, así como, un centro de investigación de calidad, que forme hombres y mujeres capaces de actuar de manera informada, racional, responsable, critica y comprometida con la creación, dirección y orientación de opinión pública, instituciones y obras; así como, profesionales con la capacidad de innovar y difundir conocimientos de alto nivel ético, científico y profesional.

La profesión de administrador tiene muchos aspectos: según el nivel en que se sitúe, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir.

Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujograma, como se interpreta un balance, como se elabora la planificación y el control de producción, etc, ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber como utilizarlos y en que circunstancias aplicarlos de manera adecuada.

Los destacados de la administración son los administradores, siendo la carrera universitaria que expide el título respectivo la Licenciatura o Grado en Administración de Empresas (Bachelor's degree in Business Administration, en países anglosajones).

El administrador afinara las habilidades de tipo:

  • El administrador es un organizador de recursos materiales y humanos.
  • Estudiando administración las habilidades y conocimientos que desarrolles te permitirán detectar, prevenir y corregir errores en la planeación del  trabajo de las personas.
  • Como administrador puedes ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a ser más efectivos en su trabajo.
  • El campo de trabajo del administrador comprende todas las Organizaciones Humanas, Públicas y Privadas, Despachos de Asesoría y servicios como emprendedor independiente.

Las principales características a considerar en la administración son:

  • Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, es el proceso global de toma de decisiones orientado a conseguir los objetivos organizativos de forma eficaz y eficiente, mediante la planificación, organización, integración de personal, dirección (liderazgo) y control.
  • Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña.
  • Unidad temporal.  Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.
  • Unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración.
  • Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.
  • Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa, etc.
  • Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo
  • Flexibilidad. Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.

Plan de estudios

Primer Semestre

  • Contabilidad I
  • Derecho Constitucional y Administrativo
  • Introducción a la Administración Científica
  • Introducción a las Ciencias Computacionales
  • Matemáticas
  • Teorías y Técnicas de Investigación

Segundo Semestre

  • Contabilidad II
  • Derecho Mercantil
  • Introducción a la Administración Científica
  • Lenguaje de Programación I
  • Informática I
  • Probabilidad y Estadística

Tercer Semestre

  • Contabilidad III
  • Contabilidad de la Producción
  • Administración Contingencial
  • Lenguaje de Programación II
  • Informática II
  • Economía I
  • Ingles I

Cuarto Semestre

  • Economía I
  • Organización Contable
  • Contabilidad de Costos
  • Finanzas Públicas
  • Informática III
  • Inglés II

Quinto Semestre

  • Economía II
  • Teoría Organizacional
  • Auditoría I
  • Contabilidad Administrativ
  • Contabilidad de Sociedades
  • Inglés III

Sexto Semestre

  • Código Fiscal de la Federación
  • Derecho Empresarial
  • Mercadotecnia
  • Auditoría II
  • Contabilidad Avanzada
  • Inglés IV

Séptimo Semestre

  • Impuestos I
  • Presupuestos
  • Análisis Financiero
  • Aplicación Computacional I
  • Auditoría III
  • Inglés V

Octavo Semestre

  • Impuestos II
  • Contabilidades Especiales
  • Planeación Estratégica
  • Aplicación Computacional II
  • Derecho Social
  • Inglés VI

Noveno Semestre

  • Auditoría IV
  • Impuestos III
  • Sistema Financiero
  • Aplicación Computacional III
  • Comercio Internacional
  • Seminario de Investigación

Décimo Semestre

  • Seminario de Auditoría
  • Seminario de Impuestos
  • Seminario de Finanzas
  • Seminario de Aplicación Computacional
  • Seminario de Comercio Internacional
  • Evaluación de Proyectos de Inversión

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas