Licenciatura en Actuaría (Tlalpan, Ciudad de México - DF)

Universidad La Salle Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Acturio

Ubicación:Tlalpan - Ciudad de México - DF

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Colegiatura $11.475 / Mensual

Características

Objetivo

Aplicar o adecuar modelos matemáticos a fenómenos económicos y sociales, con el fin de diseñar instrumentos y estrategias para la identificación, evaluación y minimización de riesgos en los ámbitos financiero, empresarial y de seguros a nivel público y privado, en un marco de valores que propicie un ejercicio profesional ético y de responsabilidad social.

Perfil de ingreso

Es recomendable que el interesado en estudiar la Licenciatura en Actuaría cuente con las siguientes características:

Antecedentes Académicos
  • Preferentemente haber cursado las siguientes áreas del bachillerato:
  • Campo disciplinar de las matemáticas: Cálculo diferencial, Dibujo 1, Calculo Integral, Dibujo II
  • Área 1, 2.
Conocimientos básicos de:
  • Algebra básica
  • Trigonometría
  • Límites y derivadas
  • Métodos de integración elemental
  • Geometría y analítica
  • Técnicas de conteo
  • Disposición para (habilidades y destrezas)
  • Razonamiento lógico-matemático
  • Análisis y síntesis
  • Expresión oral y escrita
  • Comprensión de textos con lenguaje matemático
  • Manejo de paquetería: hoja de cálculo, procesador de texto, presentaciones
  • Trabajo en equipo y bajo presión
Actitudes y Valores:
  • Disciplina y tenacidad para el estudio
  • Tolerancia ante resultados adversos
  • Proactividad
  • Interés por actualizarse en lo que ocurre en los ámbitos económico, político, social, entre otros

Perfil de egreso

Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:

  • Buscar, procesar, analizar y proveer información que apoye procesos de planeación y toma de decisiones.
  • Analizar y minimizar las consecuencias económicas, financieras y sociales de los riesgos a los que están expuestas las personas, colectividades, empresas o la sociedad ante diversas contingencias, en un marco de valores y principios humanistas.
  • Aplicar la teoría actuarial para prevenir y mitigar las pérdidas que afecten colectividades, empresas y/o gobiernos, así como para generar condiciones que ofrezcan la equidad social y el bienestar común.
  • Evaluar e instrumentar estrategias de inversión y financiamiento de empresas públicas y privadas a partir del análisis de riesgos, para contribuir en una toma de decisiones óptima y eficiente.
  • Analizar e interpretar actividades, procesos y procedimientos de diversos tipos mediante métodos y técnicas de investigación de operaciones, con el objeto de incrementar los niveles de productividad, rentabilidad, calidad y tiempos de respuesta de los agentes económicos.
  • Aplicar procedimientos matemáticos, estadísticos y probabilísticos para proponer alternativas de solución a problemas reales de orden económico y financiero.
  • Adaptar modelos que capturen los cambios de comportamiento de los agentes económicos, mediante la aplicación de procesos estocásticos y series de tiempo, con el fin de tomar decisiones de incertidumbre.
  • Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
  • Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
  • Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.

Plan de estudios

Primer semestre

  • Cálculo Diferencial
  • Fundamentos de Álgebra
  • Geometría del Plano
  • Teoría del Seguro
  • Elementos de Programación
  • Procesos y Expresión del Pensamiento

Segundo semestre

  • Cálculo Integral
  • Álgebra Superior
  • Geometría del Espacio
  • Probabilidad
  • Teoría del Interés
  • Programación en Macros y Tablas Dinámicas
  • Creatividad y Comunicación

Tercer semestre

  • Cálculo Diferencial en Varias Variables
  • Álgebra Lineal
  • Estadística
  • Aplicaciones de Teoría del Interés
  • Cálculo Actuarial Para Vida Individual
  • Lengua Extranjera I
  • La Persona y Su Interacción con los Otros

Cuarto semestre

  • Cálculo Integral en Varias Variables
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Probabilidad Multivariada
  • Finanzas Corporativas
  • Economía Matemática
  • Cálculo Actuarial para Personas
  • Lengua Extranjera II
  • Diálogo Intercultural

Quinto semestre

  • Métodos Numéricos
  • Investigación de Operaciones
  • Estadística Inferencial
  • Sistemas Financieros
  • Teoría del Riesgo
  • Pensiones Privadas
  • Base de Datos
  • Fe y Desarrollo Espiritual

Sexto semestre

  • Estadística Multivariada
  • Procesos Estocásticos
  • Análisis de Regresión
  • Fundamentos de Solvencia
  • Cálculo Actuarial para Seguro de No Vida
  • Demografía Actuarial
  • Emprendimiento y Sustentabilidad
  • Obligatoria Electiva 1 

Séptimo semestre

  • Cálculo Estocástico
  • Simulación Estocástica
  • Riesgos Financieros
  • Asignatura 1 del Área de Pre-especialización
  • Taller de Empleo, Autoempleo y Actividad Empresarial
  • Valores y Ética Profesional

Octavo semestre

  • Métodos de Pronóstico y Series de Tiempo
  • Asignatura 2 del área de Pre especialización
  • Asignatura 3 del área de Pre-especialización
  • Actividad Curricular Complementaria
  • Taller de Proyectos Profesional Ocupacional
  • Electiva 2
Materias Obligatorias I
  • El fenómeno Religioso
  • Fe Religiosa y Mundo Actual
  • El Mensaje Liberador de Jesús
Materias Obligatorias II
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Humanidades
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde la Ciencia y la Tecnología
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Cs. Económico-Administrativas
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde las Ciencias de la Vida
  • Seminario: Transformación de la Realidad Social desde el Arte y el Diseño
Área de Pre-especialización: Finanzas
  • Econometría
  • Ingeniería Financiera
  • Derivados Financieros
Área de Pre-especialización: Seguros
  • Legislación de Seguros
  • Reaseguro
  • Contabilidad y Auditoría de Seguros

Requisitos

Requisitos

  • Tener todas las materias aprobadas.
  • Llenar solicitud para el examen de admisión


DOCUMENTOS

  • Fotocopia de las calificaciones de los tres últimos grados de bachillerato, inclusive las que esta cursando.
  • Copia de las calificaciones de 1o, 2o y 3o de Bachillerato (si son obtenidas a través de internet, deberán venir selladas por la escuela).
  • No se aceptan constancias de calificaciones.
  • Fotocopia del acta de nacimiento (En caso de alumnos extranjeros: fotocopia de calidad migratoria y equivalencia de estudios nivel bachillerato).
  • Fotocopia del recibo telefónico.
  • Dos fotografías tamaño infantil (iguales y recientes).
  • Estudiantes de La Salle preguntar por requisitos.
  • ANEXAR Fotocopia de la CURP.
Costo del examen de admisión $ 500.00

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas