Licenciado en Historia (Mexicali, Baja California)

Universidad Autónoma de Baja California Institución pública

Ubicación:Mexicali - Baja California

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Características del plan de estudios:

Para ingresar al Programa Educativo de Licenciatura en Historia deberá de acreditar las
asignaturas del Tronco Común.

Perfil de ingreso:

El estudiante que desee ingresar a la Licenciatura en Historia deberá poseer las
siguientes características:

Conocimientos básicos:

  • Ciencias sociales y humanidades
  • Historia de México
  • Historia mundial
  • Contexto sociocultural de la región
  • Sobre contexto socio histórico nacional e internacional
  • Sobre metodología de la investigación

Habilidades básicas para:

  • Comunicación oral y escrita
  • Manejo de paquetería de cómputo
  • Organizar sus actividades académicas
  • Lectura crítica y de compresión
  • Búsqueda de información
  • Razonamiento lógico y coherente

Actitudes básicas para:

  • Trabajo en equipo
  • Autoaprendizaje
  • Tolerancia a la diversidad de opiniones
  • Búsqueda de la verdad
  • Compromiso social
  • Respeto por otras culturas y formas de pensar
  • Interés por temas de problemáticas actuales y del pasado

Perfil de egreso:

El Licenciado en Historia es el profesional competente para analizar el pasado y el
devenir histórico mundial, nacional y regional de manera sistemática y equilibrada lo
que le permite emitir opiniones que contribuyen a preservar los valores y la identidad
social.
El egresado de la Licenciatura en Historia será competente para:

  • Analizar crítica e integralmente los procesos históricos, según los referentes
    teórico-metodológicos de la disciplina, para contribuir a la construcción y
    transmisión del conocimiento de la sociedad.
  • Realizar investigaciones, analizando sistemáticamente los enfoques teóricometodológicos de las humanidades y las ciencias sociales, para aportar
    conocimiento en las diversas áreas de la historia que propicien una mejor
    comprensión del pasado y su relación con el presente.
  • Desarrollar en grupos multidisciplinarios, criterios y técnicas didácticas en la
    enseñanza de la historia con el fin de promover la reflexión sobre los
    procesos históricos, utilizando herramientas pedagógicas acordes a las
    necesidades de la comunidad donde desarrolla su práctica profesional.
  • Intervenir en las problemáticas culturales a través del diseño e
    implementación de proyectos de gestión que articulen a los actores
    institucionales y sociales para la conservación, divulgación e interpretación del
    patrimonio cultural y natural y la divulgación del conocimiento histórico, con
    el fin de fomentar la responsabilidad social de su quehacer profesional

Campo profesional:

El Licenciado en Historia podrá desempeñarse en:
Sector público:

  • Coordinar proyectos de corte histórico en:
  • Gobierno federal
  • Gobierno estatal
  • Gobierno municipal
  • Organismos descentralizados

Sector privado:

  • Realizar investigaciones y proyectos de difusión en:
  • Medios masivos de comunicación
  • Industrias culturales
  • Compañías

Sector social:

  • Partidos políticos
  • Cámaras
  • Asociaciones no lucrativas
  • Asociaciones patronales
  • Fundaciones y organizaciones no gubernamentales

Sector Educativo:

  • Nivel medio superior
  • Nivel superior

Profesional independiente:

  • Consultor y asesor
  • Enseñanza independiente
  • Capacitador

Plan de estudios

Etapa Básica

• Taller de lengua escrita
• Desarrollo de habilidades de pensamiento
• Investigación documental
• Desarrollo de habilidades de lectura
• Estructura socioeconómica de México
• Fundamentos de comunicación y humanidades
• Taller de composición
• Desafíos contemporáneos
• Tecnología de la información
• Introducción a la historia
• Historia de la Antigüedad

Etapa Disciplinaria

• México prehispánico
• Teoría de la historia
• Historiografía novohispana y mexicana del siglo XIX
• Historia de la Edad Media
• Teoría y métodos de historia regional
• México colonial
• Taller de investigación histórica
• Historiografía mexicana del siglo XX
• Historiografía de la Antigüedad a la Ilustración
• Historia de la Edad Moderna
• Historia regional siglos XVI al XVIII
• México en el siglo XIX
• Métodos cuantitativos en historia
• Historiografía de la Época Contemporánea
• Historia mundial desde fines del siglo XVIII hasta 1914
• Historia regional siglo XIX
• México en el siglo XX
• Métodos cualitativos en historia
• Historia mundial desde 1914 hasta la actualidad
• Historia regional siglo XX

Etapa Terminal

• Seminario de generación del conocimiento histórico
• Taller de enseñanza de la historia
• Diseño de proyectos de gestión
• Seminario de aplicación del conocimiento histórico
• Taller de implementación de proyectos de gestión
• Relaciones México- Estados Unidos en el siglo XX
• Didáctica de la historia
• Otras modalidades de acreditación VR Optativas libres
• Prácticas profesionales

Asignaturas optativas - Etapa Básica

• Taller de expresión oral
• Cultura y sociedad

Asignaturas optativas - Etapa Disciplinaria

• Historia de Estados Unidos siglos XVIII y XIX
• Historia de Estados Unidos en el siglo XX
• Seminario de historia colonial de América Latina
• Seminario de historia de América Latina siglo XIX
• Seminario de historia contemporánea de América Latina
• Historia de Estados Unidos siglos XVIII y XIX
• Historia de Estados Unidos en el siglo XX
• Seminario de historia colonial de América Latina
• Seminario de historia de América Latina siglo XIX
• Seminario de arte y cultura del México colonial
• Introducción a la paleografía
• Seminario sobre la Revolución Mexicana
• Geografía histórica

Asignaturas optativas - Etapa Terminal

• Seminario de historia política
• Seminario de historia económica
• Seminario de historia social
• Seminario de historia cultural
• Seminario de historia oral
• Seminario de historia urbana
• Seminario de estudios culturales
• Video e historia
• Seminario de México contemporáneo
• Género e historia
• Problemas historiográficos contemporáneos

Notas Relacionadas