Licenciatura en Derecho (En línea)

Universidad Contemporánea de las Américas Institución privada

Duración:9 Cuatrimestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Ingreso

Es deseable que el aspirante a cursar la Licenciatura en Derecho posea el perfil definido para el egreso del Bachillerato General por Competencias que en forma sintética mostrará los siguientes rasgos:

  • Razonamiento verbal. Expresa eficazmente sus ideas de manera oral y escrita, utilizando diversos medios, recursos y estrategias en su lengua materna y en una segunda lengua, con el fin de establecer interacciones con otros individuos y sus contextos. Desarrolla el hábito de la lectura para acercarse a culturas, ideologías y conocimientos universales.
  • Gestión de la información. Evalúa y aplica información utilizando estrategias de búsqueda, organización y procesamiento de la misma, para la resolución de problemas en todos los ámbitos de su vida, mediante la utilización de diversas herramientas a su alcance. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para intercambiar ideas, generar procesos, modelos y simulaciones, de acuerdo con sus necesidades de aprendizaje e innovación.
  • Pensamiento crítico. Sustenta una postura personal, integrando diversos puntos de vista, utilizando su capacidad de juicio.
  • Razonamiento lógico-matemático. Aplica métodos y estrategias de investigación, utilizando los fundamentos del pensamiento científico, para la resolución de problemas de manera innovadora.
  • Pensamiento científico. Explica los fenómenos naturales y sociales aplicando los modelos, principios y teorías básicas de la ciencia, tomando en consideración sus implicaciones y relaciones causales. Aplica procedimientos de la ciencia matemática, para interpretar y resolver problemas en actividades de la vida cotidiana y laboral.
  • Responsabilidad ambiental. Preserva el medio ambiente, a partir del diseño de estrategias y acciones que le permitan expresar el valor que le otorga a la vida y a la naturaleza para su conservación.
  • Pensamiento creativo. Utiliza su imaginación y creatividad en la elaboración y desarrollo de proyectos innovadores. Sensibilidad estética. Disfruta y comprende las manifestaciones del arte; contribuye a la preservación del patrimonio cultural; evalúa la producción artística de su país y del mundo.
  • Vida sana. Adopta estilos de vida sana, asumiendo de forma consciente su bienestar físico y emocional. Mantiene una actitud proactiva en la prevención y tratamiento de enfermedades. Realiza actividad física y deportiva para mejorar o preservar su salud.
  • Estilos de aprendizaje y vocación. Utiliza estrategias y métodos para aprender y aplicar los conocimientos adquiridos en los contextos en que se desarrolla. Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus expectativas y posibilidades de desarrollo exitoso.
  • Identidad. Diseña y emprende proyectos en los que considere su autoconocimiento, autoestima, pensamiento ético y respeto a la diversidad, tomando en cuenta las dimensiones que intervienen en la conformación de su personalidad e identidad.
  • Autonomía y liderazgo. Desarrolla sus capacidades de autonomía y liderazgo para la toma de decisiones, enfrentamiento de riesgos y resolución de conflictos.
  • Ciudadanía. Propone soluciones a problemas de la sociedad de manera proactiva, solidaria y cooperativa, con un alto sentido de responsabilidad y justicia, con respeto a la diversidad y la sustentabilidad. Trabaja en equipo de manera colaborativa y cooperativa, en el desarrollo de tareas que le permitan ejercer su autonomía y autogestión en la toma decisiones, siempre con una postura ética y solidaria.

Egreso

Al finalizar su formación profesional, el egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Contemporánea de las Américas S.C. demostrará el siguiente perfil profesional:

Conocimientos:

  • Fundamentos de la teoría general del derecho y de la norma jurídica.
  • Criterios normativos, doctrinales y prácticos de la teoría general del proceso.
  • Criterios normativos, doctrinales y prácticos de los derechos fundamentales y su defensa.
  • Conocimientos fundamentales de las áreas auxiliares como sociología, la metodología de la investigación, la deontología, ética y argumentación y la informática.
  • De igual forma serán importantes conocimientos históricos fundamentales del derecho romano, los sistemas jurídicos y la historia del derecho.
  • El soporte teórico-práctico en materia constitucional y administrativa, los derechos humanos o el Derecho Internacional.
  • Por lo que corresponde al Derecho Civil, deberá exhibir amplio dominio conceptual en materia de personas, bienes, contratos, familia, sucesiones, al igual que el dominio de las etapas del procedimiento civil y juicios orales.
  • Con relación al Derecho Penal, mostrará amplitud conceptual en la doctrina y teoría general como en sus implicaciones con el dominio del Código Nacional de Procedimiento Penales y su aplicación en las etapas procesales y el juicio oral penal.
  • En el Derecho Administrativo conocerá sobre el sustento jurídico de las funciones administrativas propias de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada, a través de sus órganos jurídicos.
  • En materia Laboral, conocerá sobre las relaciones laborales individuales y colectivas, así como los elementos procesales en esta materia.
  • Los conocimientos implicados en el Derecho Fiscal sobre las leyes y las obligaciones tributarias, así como la aplicación de impuestos, contribuciones y derechos tanto federales como estatales que se aplican a la actividad económica de las empresas.
  • Conocerá sobre las leyes Mercantiles implicadas con las formas de organización de las sociedades mercantiles, los mecanismos jurídicos del comercio y los títulos y operaciones de crédito.
  • Conocerá de los mecanismos de protección contra los actos de autoridad o contra las leyes a través del Juicio de amparo directo e indirecto.

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre


  • Teoría General del Derecho

  • Derecho Romano

  • Teoría del Estado

  • Sociología Jurídica

  • Herramientas Informáticas

  • Taller de Comunicación Oral y Escrita I

Segundo Cuatrimestre


  • Historia del Derecho

  • Teoría General del Proceso

  • Derecho Constitucional

  • Derecho Civil I

  • Derecho Penal I

  • Taller de Comunicación Oral y Escrita II

Tercer Cuatrimestre


  • Derechos Humanos

  • Filosofía del Derecho

  • Sistemas Jurídicos

  • Derecho Civil II

  • Derecho Penal II

  • Taller de Retórica Jurídica

Cuarto Cuatrimestre


  • Deontología Jurídica

  • Juicios Orales

  • Derecho Procesal Civil

  • Derecho Civil III

  • Teoría General del Derecho Penal

  • Teoría del Caso

Quinto Cuatrimestre


  • Derecho Administrativo

  • Derecho Mercantil I

  • Juicio Oral Civil

  • Derecho Civil IV

  • Juicio Oral Penal I

  • Lógica y Argumentación Jurídica

Sexto Cuatrimestre


  • Introducción al Juicio de Amparo

  • Derecho Mercantil II

  • Juicio Oral Familiar

  • Derecho Civil V

  • Juicio Oral Penal II

  • Técnicas de Investigación

Séptimo Cuatrimestre


  • Práctica Forense de Amparo Indirecto

  • Derecho Fiscal I

  • Derecho Laboral I

  • Derecho Agrario

  • Práctica Forense de Derecho Penal

  • Metodología de la Investigación

Octavo Cuatrimestre


  • Práctica Forense de Amparo Directo

  • Derecho Fiscal II

  • Derecho Laboral II

  • Derecho de la Seguridad Social

  • Justicia Penal para Adolescentes

  • Seminario de Investigación I

Noveno Cuatrimestre


  • Derecho Internacional

  • Práctica Forense de Derecho Fiscal

  • Práctica Forense de Derecho Laboral

  • Derecho Notarial y Registral

  • Proceso y Juicio Oral Mercantil

  • Seminario de Investigación II

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas